[Nota: Algunos de los enlaces externos contienen información en inglés.]
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una protección gubernamental otorgada por el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a personas nacidas en el extranjero que son elegibles y que no pueden regresar a casa de manera segura debido a condiciones o circunstancias que impiden que su país gestione adecuadamente el regreso.
¿Cuándo puede el Secret¿Cuándo puede el secretario del DHS designar un país para TPS?
El secretario puede designar un país para TPS en los siguientes casos:
- Un conflicto armado en curso (Por ejemplo, una guerra civil);
- Un desastre ambiental (como un terremoto o un huracán);
- Una epidemia; o,
- Otras condiciones extraordinarias y temporales.
¿Quién es elegible para TPS?
El TPS se puede otorgar a una persona que sea nacional de un país designado y que haya solicitado el estatus durante un período de registro específico. La persona también debe haber estado presente físicamente de forma continua en los EE. UU. hasta la fecha designada.
¿Cuáles son los beneficios del TPS?
Durante un período designado, los titulares del TPS:
- No puede ser deportados de los EE. UU. ni detenidos por autoridades migratorias debido a su estatus migratorio;
- Son elegibles para un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés); y,
- Son elegibles para autorización de viaje.
¿A cuántas personas se les concede actualmente el TPS?
Al 30 de septiembre de 2024, EE. UU. brindaba protección TPS a aproximadamente 1.095.115 personas de los siguientes 16 países.
Nota: La designación de TPS para Líbano se anunció el 17 de octubre de 2024. No había beneficiarios de TPS aprobados bajo esta designación al 30 de septiembre de 2024, fecha hasta la cual se tienen datos.
Las extensiones del TPS solo aplican a quienes ya cuentan con el estatus. Los extranjeros que lleguen después de la fecha de inicio designada (es decir, la fecha de llegada requerida) solo podrán optar al estatus del TPS si hay una nueva designación para su país.
País | Fecha de llegada Requerida | Fecha límite para la decisión de extensión | Fecha de Caducidad | Beneficiarios del TPS | Personas Elegibles para TPS |
Venezuela (2023) | 31 de julio, 2023 | 1 de febrero, 2025 | Expiración efectiva desde el 19 de Mayo, 2025* (De conformidad con la decisión de la Corte Suprema de EE.UU.)** | 248,775 | 472,000 |
Afganistán | 20 de septiembre, 2023 | 21 de marzo, 2025 | 20 de mayo, 2025 (Expiración efectiva el 22 de julio, 2025) | 11,700 (~ Mayo 2025) | 17,700 |
Camerún | 5 de octubre, 2023 | 8 de abril, /2025 | 7 de junio, 2025 (Expiración efectiva el 5 de agosto 2025) | 5,200 (~ Junio 2025) | 10,000 |
Nepal | 24 de junio, 2015 | 25 de abril, 2025 | June 24, 2025 (Expiración efectiva el 20 de agosto, 2025) | 12,700 (~ Junio 2025) | ~ 14,500 |
Honduras | 30 de diciembre, 1998 | 6 de mayo, 2025 | July 5, 2025 (Expiración efectiva el 8 de septiembre, 2025) | 72,000 (~ Julio 2025) | ~ 76,000 |
Nicaragua | 30 de diciembre, 1998 | 6 de mayo, 2025 | July 5, 2025 (Expiración efectiva el 8 de septiembre, 2025) | 4,000 (~ Julio 2025) | ~ 4,000 |
Venezuela (2021) | 8 de marzo, 2021 | 12 de julio, 2025 | Sept. 10, 2025 (Expiración efectiva el 8 de noviembre, 2025)** | 268,156 | 323,000 |
Siria | 25 de enero, 2024 | 1 de agosto, 2025 | 30 de septiembre, 2025 | 3,750 | 8,200 |
Sudán del Sur | 2 de septiembre 2023 | 3 de septiembre, 2025 | 3 de noviembre 2025 | 175 (~ 200) | ~ 280 |
Birmania | 21 de marzo, 2024 | 26 de septiembre, 2025 | 25 de noviembre, 2025 | 3,275 | 7,300 |
Etiopía | 11 de abril,2024 | 13 de octubre, 2025 | 12 de diciembre, 2025 | 3,745 | 12,800 |
Haití | 3 de junio, 2025 | 4 de junio, 2025 | 3 de febrero, 2026 (Expiración anunciada, pero bloqueada en una corte federal) | 348,187 (~ Junio 2025) | 474,000 |
Yemen | 2 de julio, 2024 | 2 de enero, 2026 | 3 de marzo, 2026 | 1,975 | 4,000 |
Somalia | 12 de julio, 2024 | 16 de enero, 2026 | 17 de marzo, 2026 | 605 | 4,900 |
El Salvador | 9 de marzo, 2001 | 11 de julio, 2026 | 9 de septiembre, 2026 | 174,190 | 232,000 |
Sudán | 1 de marzo, 2022 | 20 de agosto, 2026 | 19 de octubre, 2026 | 1,635 | 3,950 |
Ucrania | 11 de abril, 2022 | 20 de agosto, 2026 | 19 de octubre, 2026 | 63,425 | 103,700 |
.
Terminada: Designación TPS para Venezuela 2023
El 5 de febrero de 2025, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, decidió terminar las protecciones del TPS para Venezuela bajo la designación de 2023. Esta medida revocó una decisión del gobierno de Biden de extender las protecciones hasta el 2 de octubre de 2026. La decisión de la secretaria Noem puso fin al acceso a las protecciones del TPS para hasta 472.000 personas elegibles de Venezuela, incluidos unos 250.000 titulares activos del TPS. El 31 de marzo, el juez de distrito en San Francisco, Edward Chen, bloqueó temporalmente el intento del Departamento de Seguridad de terminar las protecciones del TPS para los venezolanos bajo la designación de 2023, extendiendo esas protecciones del TPS hasta la fecha original del gobierno de Biden del 2 de octubre de 2026. El gobierno de Trump apeló la decisión del tribunal. El 19 de mayo, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó en una decisión procesal que el gobierno podía proceder con el fin del TPS para Venezuela bajo la designación de 2023 mientras las impugnaciones legales a la decisión continúan en los tribunales inferiores. Tras la decisión de la Corte Suprema, el tribunal de distrito ordenó el 30 de mayo que los beneficiarios del TPS que recibieron una extensión de su estatus el 5 de febrero o antes (cuando el Departamento de Seguridad anunció que pondría fin a la designación de 2023) continúen manteniendo su estatus hasta que se resuelva el litigio.
El DHS anunció el 3 de septiembre que planea cancelar las protecciones del TPS para Venezuela bajo la designación de 2021. La cancelación entrará en vigor 60 días después de su publicación en el Registro Federal. Esta medida dejará a aproximadamente 256.625 personas sin derecho a trabajar legalmente en EE. UU. y expuestas a la deportación.
*Nota: De conformidad con las órdenes judiciales, bajo la designación TPS de Venezuela 2023, las personas que recibieron un documento de autorización de empleo relacionado con TPS o Formularios I-797 (Notificaciones de acción) con una fecha de vencimiento del 2 de octubre de 2026 el 5 de febrero de 2025 o antes mantendrán las protecciones del TPS hasta la resolución del litigio.
Toda la documentación relacionada con el TPS con fecha de vencimiento el 2 de octubre de 2026, recibida después del 5 de febrero de 2025, ya no es válida. Toda la documentación del TPS con fecha de vencimiento el 3 de abril de 2025 queda cancelada.
**Nota: El 5 de septiembre, un juez federal de California impidió que la administración Trump cancelara el TPS para Venezuela bajo las designaciones de 2023 y 2021, así como para Haití, restableciendo la fecha de extensión del TPS de la era Biden, del 2 de octubre de 2026 para Venezuela y del 3 de febrero de 2026 para Haití. Otro juez ya había bloqueado la cancelación del TPS para Haití hasta al menos febrero de 2026.
Terminadas las asignaciones para: Afganistán, Camerún, Nepal, Honduras y Nicaragua
El DHS anunció el 11 de abril de 2025 que cancelaría las protecciones del TPS para Afganistán y Camerún, lo que dejaría a más de 17,000 personas sin derecho a trabajar legalmente en Estados Unidos y expuestas a la deportación. La fecha efectiva de terminación del TPS para Afganistán es el 15 de julio de 2025 y para Camerún, el 4 de agosto de 2025.
El 6 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la cancelación de las protecciones del TPS para Nepal. La fecha de terminación efectiva para Nepal es el 5 de agosto de 2025. Esta medida deja a unas 12.700 personas sin derecho a trabajar legalmente en EE. UU. y expuestas a la deportación.
El 7 de julio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la cancelación del TPS para Honduras y Nicaragua . La fecha de cancelación efectiva para ambos países es el 8 de septiembre de 2025. La decisión afecta aproximadamente a 72,000 beneficiarios del TPS de Honduras y 4,000 de Nicaragua.
El 31 de julio, un juez federal ordenó al DHS pausar la terminación de las protecciones del TPS para Nepal, Honduras y Nicaragua al menos hasta que se pudiera celebrar una audiencia que está programada para el 18 de noviembre de 2025. El 20 de agosto, un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito permitió a la administración Trump suspender (pausar) la orden del tribunal de distrito y seguir adelante con la terminación del estatus TPS para los tres países.
Terminada: Designación TPS de Haití
El DHS anunció el 20 de febrero de 2025 que la Secretaria Noem decidió enmendar el período de extensión y rediseño de Haití para el TPS de 18 meses a 12 meses, con una nueva fecha de finalización del 3 de agosto de 2025. Noem afirmó que la decisión restablece el TPS a su “estatus original como temporal” y criticó la extensión de Haití y otros países al final de la administración Biden como intentos de “atar las manos” de la administración Trump.
El 1 de julio, el DHS anunció que terminaría las protecciones del TPS para Haití , con una fecha de terminación efectiva del 2 de septiembre de 2025. Esta decisión afectará a 348.000 titulares de TPS, haciéndolos susceptibles a la deportación e inelegibles para trabajar legalmente en los EE. UU. El 15 de julio, un juez federal en Nueva York emitió una decisión que bloquea la terminación de las protecciones del TPS para Haití hasta el 3 de febrero de 2026.
¿Qué pasará con los titulares del TPS cuyas designaciones en países fueron canceladas?
Una vez finalizada la protección del TPS, el titular del TPS recuperará su estatus migratorio anterior. Quienes no tengan estatus legal en EE. UU. volverán a un estatus indocumentado y podrían estar sujetos a un proceso de deportación.
Durante su primera administración, el presidente Trump intentó cancelar las designaciones de TPS para varios países, entre ellos El Salvador, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán. Estas decisiones enfrentaron impugnaciones legales. Mientras los casos judiciales estaban en curso, los tribunales federales, en general, permitieron que los beneficiarios del TPS mantuvieran sus protecciones. El 14 de septiembre de 2020, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos autorizó la cancelación del TPS para El Salvador, Nicaragua y Sudán. Esta decisión fue apelada y, una vez que la administración Biden asumió el cargo a principios de 2021, se iniciaron las negociaciones para un acuerdo. El 13 de junio de 2023, la administración Biden anunció la rescisión de las cancelaciones de la era Trump.
¿Dónde viven los titulares del TPS?
Los beneficiarios del TPS residen en todo Estados Unidos. Al 30 de septiembre de 2024, las poblaciones más numerosas de beneficiarios del TPS se encontraban en Florida (357,895), Texas (124,710), Nueva York (86,665), California (72,585), Nueva Jersey (39,010) y Georgia (41,325).
Beneficiarios del TPS por estado | |||||
# | Estado | Beneficiaros del TPS | # | Estado | Beneficiarios del TPS |
1 | Florida | 357,895 | 27 | Alabama | 4,060 |
2 | Texas | 124,710 | 28 | Oregón | 3,985 |
3 | Nueva York | 86,665 | 29 | Delaware | 3,950 |
4 | California | 72,585 | 30 | Misuri | 3,880 |
5 | Georgia | 41,325 | 31 | Wisconsin | 3,870 |
6 | New Jersey | 39,020 | 32 | Luisiana | 3,460 |
7 | Massachusetts | 35,320 | 33 | Washington, D.C. | 3,250 |
8 | Illinois | 32,630 | 34 | Arkansas | 3,190 |
9 | Maryland | 30,930 | 35 | Iowa | 2,0950 |
10 | Virginia | 28,225 | 36 | Kansas | 2,880 |
11 | Carolina del Norte | 27,065 | 37 | Nebraska | 2,300 |
12 | Indiana | 26,555 | 38 | Rhode Island | 1,820 |
13 | Ohio | 19,070 | 39 | Misisipi | 880 |
14 | Pensilvania | 17,060 | 40 | Nuevo México | 800 |
15 | Tenesi | 15,940 | 41 | Idaho | 760 |
16 | Utah | 15,765 | 42 | Nuevo Hampshire | 710 |
17 | Washington | 12,785 | 43 | Dakota del Norte | 585 |
18 | Colorado | 11,900 | 44 | Maine | 565 |
19 | Carolina del Sur | 8,310 | 45 | Dakota del Sur | 495 |
20 | Connecticut | 7,660 | 46 | Virginia Occidental | 425 |
21 | Minnesota | 6,625 | 47 | Alaska | 375 |
22 | Michigan | 5,940 | 48 | Hawái | 295 |
23 | Nevada | 5,185 | 49 | Montana | 285 |
24 | Arizona | 5,015 | 50 | Wyoming | 160 |
25 | Kentucky | 4,620 | 51 | Vermont | 145 |
26 | Oklahoma | 4,415 | # | Otros/ Desconocido | 2,330 |
.
¿Cómo contribuyen los beneficiarios del TPS a nuestra economía?
Hasta abril de 2017, se estimaba que los beneficiarios del TPS de El Salvador, Honduras y Haití aportaron un total combinado de $4.500 millones en salarios o ingresos salariales antes de impuestos al año. Se estima que las contribuciones totales al Seguro Social y Medicare de esas personas ascienden a más de $6.900 millones en un período de diez años.
Se estima que 130.000 beneficiarios del TPS trabajan como “trabajadores esenciales de infraestructura crítica” y, en 2017, más del 94 por ciento de ellos se encontraban en la fuerza laboral.
***Actualizado el 5 de septiembre de 2025